Logo Cobre Panamá
Emprendedores de El Chorrillo reunidos para el programa Cobre Emprende

Ciudad de Panamá, 16 de junio de 2025 — El programa de formación y empoderamiento Cobre Emprende se implementará por primera vez en la ciudad de Panamá, específicamente en El Chorrillo, con el objetivo de brindar herramientas prácticas a personas con ideas de negocio o emprendimientos en marcha.

Desde el 16 de junio y durante cuatro semanas consecutivas, los participantes recibirán capacitación gratuita en la Plaza de Colores. Las sesiones se centrarán en temas clave como planificación, administración, ventas y finanzas, utilizando metodologías adaptadas a la realidad local. Esta iniciativa, impulsada por Cobre Panamá, busca impulsar el desarrollo de negocios sostenibles, mejorar los ingresos familiares y generar oportunidades reales de progreso económico y social dentro de la comunidad.

"Creemos en el talento de las personas y en su capacidad de transformar sus vidas cuando cuentan con las herramientas adecuadas. Cobre Emprende es una vía concreta para construir negocios sólidos y mejorar la calidad de vida de las familias."

James Cobbett
Encargado del proyecto, Cobre Panamá

Cobre Emprende marca un hito con esta nueva edición, al expandirse por primera vez a un entorno urbano. Previamente, el programa ha beneficiado a más de 300 emprendedores en zonas rurales como La Pintada, Coclesito y Donoso, demostrando su efectividad en el fortalecimiento del tejido empresarial local. Ahora, la iniciativa busca apoyar a una comunidad con gran potencial emprendedor y retos socioeconómicos significativos como El Chorrillo.

Además de las capacitaciones presenciales, el programa incluye un componente de acompañamiento personalizado. Al finalizar las cuatro semanas, se apoyará a los participantes interesados en desarrollar una presencia digital, brindándoles orientación práctica para dar sus primeros pasos en línea y expandir el alcance de sus emprendimientos.

Con esta iniciativa, Cobre Panamá reafirma su compromiso con el desarrollo inclusivo y sostenible, apostando por el empoderamiento económico como una herramienta clave para transformar comunidades desde sus propias capacidades y talentos.